Invitacion a estreno del documental «Vidas Cruzadas – Diarios de Sobrevivencia…» (75 minutos).
Tendrán la oportunidad de verlo el próximo domingo 13 de diciembre de 2020, a las 4:45 pm (hora Costa Rica) a través de SINART, Canal 13 TV de Costa Rica y a las 8:30 p.m. (hora Panamá) se hará el lanzamiento del Documental a través de SERTV, Canal de TV en Panamá, en el espacio de “Mi Cultura en Casa“ acompañado de un Cinedebate.
Simultáneamente a las 8:30 p.m. tendrá transmisión internacional por streaming en todas las redes sociales del Ministerio de Cultura, Web Debate TV y GECU:
Al entrar a cualquiera de las redes de Facebook, Youtube, twitter o Instagram de se coloca @micultura @webdebtetv, @gecu y en internet a través de www.webdebate.tv/en-vivo (página de internet), www.facebook.com/webdebatetv/live ó www.youtube.com/c/WebDebateTV
Aqui puedan ver el Trailer de la película.
La película es un gran testimonio cinematográfico en un año de severos cambios en todos los ámbitos y muestra con gran empatía humana, cuán dramática fue y es la situación en Costa Rica y Panamá, cuán fuertemente ha interferido el COVID-19 desde marzo de este año en la vida de las personas, nuestras relaciones sociales, el mundo laboral y cómo imaginarnos nuestra vida futura.
El cineasta panameño Luis Romero, junto a su colega, directora costarricense Patricia Velásquez, han creado un impresionante documental que ejemplifica al mismo tiempo, el sufrimiento y la esperanza en casi todas las partes de nuestro planeta.
La canción “Como Rocío“ escrita especialmente para la película “Vidas Cruzadas – Diarios de Sobrevivencia” por el cantautor panameño Rómulo Castro, ganador de 3 Grammys y cantada a dúo con la cantaautora reconocida costarricense, María Pretiz. Es un himno a la tristeza y la esperanza que vive toda América Latina en estos momentos.
Todos ustedes, independientemente de donde vivan actualmente, se identificarán con esta película de una forma u otra, ya sea en situaciones de desesperanza, soledad, desánimo y, también, en nuevos comienzos, de confianza, solidaridad y convivencia en una comunidad que se ayuda mutuamente. Así ha sido nuestro año 2020.
¿Cómo nos irá si la forma cómo vivimos, trabajamos, viajamos y destruimos nuestro medio ambiente de una manera expansiva, seguirá siendo la máxima de nuestra existencia? – es una pregunta abierta.
Con el poder de sus imágenes y la fuerza de los destinos retratados, la película invita, por tanto, a las personas a pensar juntas sobre el futuro. Es por eso, que la Fundación Friedrich Ebert (FES) entabla diálogos y debates en Alemania y en las redes a nivel mundial.
La Fundación FES agradece a todas las autoridades y contrapartes en Panamá y Costa Rica por su gran apoyo durante el rodaje, extremadamente difícil, en tiempos de lockdown en ambos países.
Todo el equipo de Creadores y Productores de esta película, espera que disfruten del estreno de “Vidas Cruzadas – Diarios de Sobrevivencia…”, atento a su retroalimentación.