Bandera
  • Inicio
  • Ruta 2020
  • Bandera Heredia
    • Periódico Impreso
    • Heredia Socio Cultural
    • Heredia Ambiental
    • Heredia Productivo
  • Bandera Socio Cultural
  • Bandera Productivo
  • Bandera Ambiental
  • Bandera Opiniones
  • Quienes somos
Bandera
  • Inicio
  • Ruta 2020
  • Bandera Heredia
    • Periódico Impreso
    • Heredia Socio Cultural
    • Heredia Ambiental
    • Heredia Productivo
  • Bandera Socio Cultural
  • Bandera Productivo
  • Bandera Ambiental
  • Bandera Opiniones
  • Quienes somos

Tierra Fertil Solidario

3
Shares
Share on FacebookShare on Twitter
1592707517220_Prensa 2

Programa Social Educativo de la comunidad de Guararí

Tierra Fértil asiste a familias heredianas afectadas por la pandemia

• Beneficiaron son 100 familias de estudiantes del Club de Adolescentes y de los niños y niñas que asisten a los talleres educativos.

• Empresas como SWAT Consulting Services, Tegra Medical Costa Rica, World Vision y la Pastoral Social Cáritas de la Arquidiócesis de San José han colaborado con donativos a familias afectadas. El Programa está abierto a recibir nuevas donaciones de empresas y personas.

La pandemia generada por el nuevo coronavirus ha traído consigo no solo un riesgo sanitario, sino también una grave consecuencia económica y social, afectando actividades productivas e incrementando los índices de desempleo en el país.

Consciente de esta situación y con el apoyo de empresas del sector privado, el Programa Social Educativo Tierra Fértil, que funciona en las comunidades de Guararí y La Milpa en San Francisco de Heredia, se dio a la tarea de apoyar a las familias de los hijos que están matriculados en los talleres de educación que se imparten.

Tierra Fértil se fundó en el 2005. Para el 2013, la Asociación Misioneros del Espíritu Santo se sumó al Programa y fue en ese momento cuando se aumentaron las opciones de enseñanza alternativa dirigidas a niños y jóvenes.

Talleres de pintura, de literatura, robótica e inglés se imparte a niños y jóvenes de entre 4 y 17 años que asisten regularmente. También se imparten talleres para desarrollar la motricidad en niños de primera infancia, y sobre cambio climático, dirigido a la población adolescente. Estos talleres de educación son impartidos por 52 profesionales voluntarios de diferentes ramas, los cuales atienden hasta 513 estudiantes regulares.

“Desde el momento en que la pandemia ingresó a territorio costarricense, Tierra Fértil suspendió sus clases presenciales en acatamiento a las directrices sanitarios y con el máximo interés de cuidar y proteger la salud de nuestros alumnos y sus familias. Entonces, entramos en una nueva etapa donde hemos fortalecido la educación a través de canales virtuales y con el seguimiento a las familias de nuestros niños y jóvenes, para asegurarnos de que aquellos que se han visto perjudicados por la situación, cuenten con el soporte necesario y básico, como parte de la solidaridad que destaca a este Programa”, manifestó el sacerdote Carlos Wehrli, director de Tierra Fértil.

Ayudas solidarias

De esta manera, el Programa comenzó a tejer redes de ayuda, para que las familias pudiesen contar con el abastecimiento de los productos de la canasta básica o acceder a un subsidio de dinero en efectivo o por depósito bancario que beneficiara hasta a 100 familias. El primer paso dentro de ese objetivo fue identificar aquellas necesidades básicas que experimentan las familias afectadas por la emergencia sanitaria.

Luego, se seleccionaron hasta 75 familias del Club de Adolescentes, conformado por los estudiantes que tienen entre 12 y 17 años. Las restantes 25 familias son de la población infantil que atiende el Programa Tierra Fértil. Posteriormente se creó una base de datos con la información unificada del grupo beneficiario y así comenzaron los contactos y coordinaciones respectivas.

Determinar esta lista conllevó a un análisis de la situación socioeconómica de las familias de los estudiantes, valorando los expedientes que maneja el Programa y considerando los factores de riesgo de cada núcleo familiar, incluyendo la cantidad de miembros por hogar, personas dependientes y condiciones laborales.

En el caso de la entrega de los subsidios económicos, cada familia debía aportar una cuenta bancaria a la cual se les realizaron los depósitos respectivos. En otros casos, también se hizo entrega de las ayudas con dinero en efectivo.

En medio de esta labor, Tierra Fértil captó el apoyo de empresas privadas que comenzaron a proveer los artículos identificados en las bases de datos. Empresas como SWAT Consulting Services, Tegra Medical Costa Rica, World Vision y la Pastoral Social Cáritas de la Arquidiócesis de San José donaron productos y artículos que fueron entregados a todas estas familias.

Nuevas donaciones

Los aumentos sostenidos de casos positivos por Covid-19 generan riesgos aumentados sobre la estabilidad económica de las familias allegadas al Programa.

Por ello, desde Tierra Fértil están abiertos a recibir más donaciones de parte de otras empresas, que deseen ayudar a estas familias y sumarse así a las campañas de solidaridad en momentos de emergencia nacional.

“La pandemia ha puesto de relieve nuestra vulnerabilidad humana, pero al mismo tiempo, refuerza nuestro sentido de solidaridad cuando vemos al prójimo en una situación de crisis. Por esta razón, hago un llamado a toda empresa o persona que quiera acercarse al Programa y colaborar. Esa ayuda puede significar el alimento del día de mañana de un niño o una niña o de toda una familia. Esta crisis la vamos a superar, dándonos la mano los unos con los otros”, manifestó el sacerdote Carlos Werhli.

En caso de que alguna empresa o persona desee aportar una donación al Programa, pueden comunicarse con Karina Quirós al teléfono 7066-2604.

 

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

NOVEDADES

  • La Tecnica Ancestral de «AHUMAR»
  • Yoga en la Feria
  • Masa Madre Llega a la Feria

CATEGORIAS

  • Bandera
  • Bandera Ambiental
  • Bandera Heredia
  • Bandera Opiniones
  • Bandera Productivo
  • Bandera Socio Cultural
  • Heredia Ambiental
  • Heredia Productivo
  • Heredia Socio Cultural
  • Periódico Impreso
  • Ruta 2020

Comentarios

    © 2019 Bandera Comunicación Alternativa
    Diseño por Y2K Webs