El Auditorio Nacional del Museo de los Niños fue el escenario que albergó el inicio de un proceso necesario y urgente de diálogo social entre los diferentes sectores sociales y de la sociedad civil.
El Directorio Nacional de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular (ATTBP) convocó este lunes, 12 de octubre abiertamente a firmar un acta de principios comunes del Foro Multisectorial de Diálogo Nacional (FMDN).
Al acto, se presentaron 53 organizaciones, dispuestas a construir pacíficamente una Costa Rica prospera e inclusiva, donde el bienestar de los seres humanos debe prevalecer.
Todos se comprometieron con los siguientes ocho principios para el proceso:
- Bienestar común
- Ética y transparencia para la rendición de cuenta
- Solidaridad e inclusión
- Respeto mutuo
- Compromiso con la sostenibilidad en triple línea base
- Territorio y comunidad
- Derechos humanos, oportunidades económicas y derecho al trabajo
- Fortalecimiento de alianzas públicas y privadas.
Fernando Faith, Presidente del Directorio Nacional de la Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores del Banco Popular, señaló que en varias ocasiones este espacio ha permitido incidir en mecanismos de política pública para el interés común, construyendo acuerdos y puntos de encuentro para enfrentar una crisis.
La Asamblea es un espacio que reúne a 10 sectores sociales y productivos del país: comunalistas, artesanos, colegios profesionales, cooperativistas tradicionales y autogestionadas, sindicatos confederados y no confederados, solidaridaristas, trabajadores y trabajadoras independientes y al magisterio.
Pero a la firma de principios del Foro Multisectorial, también asistieron importantes empresas y cámaras productivas y empresariales, comprometidas con la búsqueda de soluciones a la crisis y la construcción de una Costa Rica post COVID, más solidaria e inclusiva.
En las próximas horas de comunicará el equipo técnico que lidera el proceso.
La invitación a participar del Foro Multesectorial está abierta a todas las Organizaciones y personas que sienten el llamado para aportar en este proceso y pueden sumarse, contactando a la Asamblea a los teléfonos 2104-7660 y 2104-5324 o al WhatApp 8726-2164.
Por otro lado el Gobierno y la Asamblea Legislativa llamaron en paralelo a un dialogo para ver lo relacionado con la propuesta al Fondo Monetario Internacional.
Que todos estos esfuerzos sean sinceros, transparentes y fructíferos para el bien de todos.
Organizaciones firmantes:
- Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte
- Asociación Caritas Nacional de Costa Rica
- Asociación Sindical de Empleados Industriales de las Comunicaciones y la Energía (ASDEICE)
- Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco)
- Cámara Nacional de Agricultura Orgánica (Canagro)
- Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria
- Cámara Nacional de Bananeros
- Cámara Nacional de Economía Social Solidaria (CANAESS)
- Cámara Nacional de Productores de Piña
- Cámara Nacional de Transporte
- Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (Cenecoop)
- Cámara Nacional de Navieros
- Colegio de Abogados y Abogadas
- Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos
- Colegio de Periodistas de Costa Rica
- Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica
- Colegio de Profesionales en Psicología
- Comisión Costarricense de Técnicos en Belleza
- Comité de Mujeres Cooperativistas
- Comité Procámara de Artesanos y Artesanas
- Confederación de Trabajadores Rerum Novarum
- Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (Conasol)
- Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo Conadeco
- Cooperativa Agrícola Industrial Comercial y de Servicios (CoopeAgri)
- La Cooperativa Autogestionaria de Personas con Discapacidad Física Permanente R.L (Coopesuperación)
- Coopealianza
- Coocique
- Coopecaja
- Cooperativa de Ahorro y Crédito y de Servicios Múltiples de los Empleados del Banco Popular y de Desarrollo Comunal (Coopebanpo)
- Coopenae
- Fedecámaras
- Fecoopse
- Federación de Cooperativas de Ahorro y Credito (FEDEAC)
- Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica
- Federación de Trabajadores Limonenses
- Frente Agroindustrial Cooperativo
- Movimiento Ciudadano PYMES de Costa Rica
- Movimiento Cívico Dignidad por Puntarenas
- Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros
- Observatorio Ciudadano de Transparencia Fiscal
- Resignificación del Turismo Cartaginés (RETUCA)
- Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC)
- Sindicato de trabajadores del Banco Popular (SIBANPO)
- Sindicato de Trabajadores de Comedores Escolares (SITRACOME)
- Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP)
- Cámara Nacional de Turismo (CANATUR)
- Cámara de Industrias de Costa Rica
- Unión de Productores Independientes & Actividades Varias (UPIAV)
- Sindicato Nacional de Enfermería
- Uncosantos
- Unión Nacional Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Upanacional)
- Universidad Fundepos
- Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular (ATTBP)