Mujeres deben ocupar presidencias y vicepresidencias de concejos municipales en forma paritaria. Llamado del INAMU de cara al 1 de mayo.
- Ante la crisis sanitaria, social y económica los Concejos Municipales deben ser garantes para que tanto hombres como mujeres tengan efectivo poder para incidir en las decisiones.
- La representación paritaria en los puestos de decisión debe concretarse en medidas que no permitan ensanchar las brechas de desigualdad por género.
Este 1 de mayo tomarán posesión de sus puestos las 8 alcaldesas, 74 vicealcaldesas primeras, 1 intendenta, 209 regidoras en propiedad, así como las síndicas y concejalas de distrito en puestos en propiedad y en suplencia, que fueron electas en las recién pasadas elecciones municipales y que, a partir del próximo viernes, ejercerán su liderazgo en los gobiernos locales.
“Felicitamos a estas mujeres lideresas y les auguramos muchos éxitos. Sin embargo, nos sigue preocupando la violencia estructural hacia las mujeres que se expresa también en los resultados del proceso electoral. No fueron suficientes las voces que advirtieron que necesitábamos garantizar la paridad, por medio de normativa y acciones contundentes. Hoy no podemos repetir la historia en la elección de los Concejos Municipales: necesitamos representatividad paritaria en las presidencias y vicepresidencias, es decir, miradas diversas e incluyentes para atender la crisis”, señaló Patricia Mora Castellanos, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).
La paridad constituye un pilar de la democracia y su espíritu es que haya igualdad efectiva en los espacios de toma de decisiones, lo cual es urgente ante el actual escenario. En esa línea organismos internacionales e interamericanos han hecho un llamado a los Estados para que aseguren la participación igualitaria de las mujeres ante la crisis provocada por el COVID-19.
Así lo recoge un pronunciamiento reciente de ONU Mujeres, PNUD, OEA-CIM, CEPAL, CIDH, DID, ParlAmericas, CAF, IDEA Internacional, CLADEM, Secretaría General Iberoamericana y CIWIL, que indica que “la subrepresentación de las mujeres en posiciones de liderazgo vinculados a cualquier sector influye en la manera de tratar las necesidades específicas de las mujeres”, por lo que se requieren más mujeres en espacios de toma de decisiones, que integren las necesidades y demandas de las mujeres y sus organizaciones en la atención y reactivación ante la crisis.
“Costa Rica es un país cuyas decisiones en el pasado, han logrado consolidar un Estado social de derecho y una democracia que debemos robustecer. Hoy tenemos el reto de concejos municipales paritarios, tenemos la madurez para hacerlo, hagámoslo”, manifestó la jerarca, a la vez que envió “un saludo fraternal a todas las mujeres trabajadoras en este primero de mayo, quienes desde todos los oficios, profesiones y sectores contribuyen decisivamente al bienestar de nuestra población y el desarrollo de nuestro país”, señaló Mora.