Bandera
  • Inicio
  • Ruta 2020
  • Bandera Heredia
    • Periódico Impreso
    • Heredia Socio Cultural
    • Heredia Ambiental
    • Heredia Productivo
  • Bandera Socio Cultural
  • Bandera Productivo
  • Bandera Ambiental
  • Bandera Opiniones
  • Quienes somos
Bandera
  • Inicio
  • Ruta 2020
  • Bandera Heredia
    • Periódico Impreso
    • Heredia Socio Cultural
    • Heredia Ambiental
    • Heredia Productivo
  • Bandera Socio Cultural
  • Bandera Productivo
  • Bandera Ambiental
  • Bandera Opiniones
  • Quienes somos

México Más Limpio

0
Shares
Share on FacebookShare on Twitter
agua

CCSS avanza a paso firme con proyecto de tratamiento de aguas residuales del complejo hospital México

• Las aguas residuales de hospital México y unidades aledañas se conectarán a planta de tratamiento Los Tajos de A y A.
• Proyecto tiene un costo de 245 millones de colones y es coordinado por la Dirección de Administración de Proyectos Especiales (DAPE).

Comprometidos con una gestión ambiental responsable para disminuir el impacto de sus operaciones en el medio ambiente, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) avanza a paso firme con el proyecto de tratamiento de las aguas residuales del hospital México, del Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE), la Clínica Oftalmológica, el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) así como de otras unidades ubicadas en la Uruca.

Esta iniciativa pretende conectar con la planta de tratamiento de Acueductos y Alcantarillados conocida como “Los Tajos”, y a través de un sistema tuberías, rejillas de desbaste y retención de gruesos automatizado,  las aguas residuales que diariamente generan en estas unidades que en promedio son 2 250 metros cúbitos al día.

Este proyecto es conducido por la Dirección de Administración de Proyectos Especiales (DAPE) de la CCSS y tiene un costo de ¢245 millones de colones.

De acuerdo con el ingeniero del hospital México, Fabián Pacheco, el proyecto contempla varios componentes, donde el de mayor impacto es lograr la conexión del colector de aguas negras del complejo hospital México al emisario metropolitano del AyA, que consiste en una tubería principal que lleva todas las aguas negras del Gran Área Metropolitana a la nueva planta de tratamiento Los Tajos.

El ingeniero civil Sigfrido Aymerich Matute, de la DAPE, explicó que la obra de infraestructura que se desarrolla consiste en un sistema de pretratamiento de las aguas negras de todo el complejo hospitalario, con el objetivo de mejorar su calidad y hacerlas aptas para que ingresen a la planta de tratamiento.

Otro de los componentes que implica este proyecto es la construcción de un sistema automatizado de rejillas que funcionará mediante una máquina especial de alta tecnología, la cual se instalará dentro del área hospitalaria, en uno de los parqueos del hospital.

Esta máquina opera mediante un mecanismo que permitirá ir separando y retirando del agua residual materiales sólidos o sedimentos que se arrastren.

Por último, se incluye la construcción de una caja de rejillas, que permitirá realizar una captura y separación de algunos otros sólidos que no hayan sido capturados en la primera parte con las rejillas automatizadas, de esta forma se podrá mejorar la calidad del agua antes de que ingrese a la planta de tratamiento del AYA.

Finalmente, la bióloga de la DAPE, la licenciada Margarita Loría, señaló que este proyecto como tal, responde también al  cumplimiento de la Política Ambiental de la CCSS, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Loría mencionó además que el costo de ¢245 millones incluye tanto el diseño (planos) como la construcción (fase de rejillas manuales), la instalación y construcción de las rejillas automatizadas (rastrillo gigante) y la operación o mantenimiento durante el período de un año, así como el mantenimiento preventivo del equipo.

La fecha de entrega del proyecto está programada para el último trimestre de este año 2020.

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

NOVEDADES

  • Cuando Estamos Juntos
  • Agroecología en Acción
  • ¡Más Orgánicos, Más Vida!

CATEGORIAS

  • Bandera
  • Bandera Ambiental
  • Bandera Heredia
  • Bandera Opiniones
  • Bandera Productivo
  • Bandera Socio Cultural
  • Heredia Ambiental
  • Heredia Productivo
  • Heredia Socio Cultural
  • Periódico Impreso
  • Ruta 2020

Comentarios

    © 2019 Bandera Comunicación Alternativa
    Diseño por Y2K Webs