Bandera
  • Inicio
  • Ruta 2020
  • Bandera Heredia
    • Periódico Impreso
    • Heredia Socio Cultural
    • Heredia Ambiental
    • Heredia Productivo
  • Bandera Socio Cultural
  • Bandera Productivo
  • Bandera Ambiental
  • Bandera Opiniones
  • Quienes somos
Bandera
  • Inicio
  • Ruta 2020
  • Bandera Heredia
    • Periódico Impreso
    • Heredia Socio Cultural
    • Heredia Ambiental
    • Heredia Productivo
  • Bandera Socio Cultural
  • Bandera Productivo
  • Bandera Ambiental
  • Bandera Opiniones
  • Quienes somos

Desde Mi Jardín

0
Shares
Share on FacebookShare on Twitter
romeo

Propiedades y usos del romero (Salvia rosmarinus ; también conocida como Rosmarinus officinalis)

Es una hierba leñosa, perenne, o sea que no necesita ser plantada cada año. Tiene un aroma fragante y siempre se conserva verde; no necesita mucha agua y crece prácticamente en todo tipo de suelos, siempre que tenga buen drenaje y mucho sol. Sus flores pequeñas son de color lila, pero a veces pueden ser blancas, rosadas, y también azules. Es una planta nativa de la región del Mediterráneo, donde se le bautizó como “rocío marino”. Se distribuye prácticamente por toda Europa e incluso en China. Al continente americano llegó posiblemente con los migrantes europeos y hoy día tiene distribución global.

USOS: como plantas decorativas, tanto por su aroma como por sus flores; para controlar pestes de mosquitos y malos olores; para condimentar las comidas y como cosmético; también tiene propiedades medicinales.

EN COSMETICOS: el aceite de romero se usa en fragancias ambientales, en champú, y enjuagues de cabello pues le da un color brillante al pelo; ayuda a controlar la caspa; en productos de limpieza de la cara y en agua para vapores faciales.

MEDICINALES: para tratar la hipertensión arterial, el sobrepeso y la caída del cabello.; problemas digestivos, como sedante, anti espasmos, tónico, diurético y estimulante del sistema nervioso. Se recomienda investigar las proporciones y el método de uso del romero antes de ingerirlo como medicamento; también tome en cuenta que las propiedades del romero, al igual que las de otras hierbas, pueden ser contra indicadas si se toman medicinas recetadas por un médico alópata.

Receta para el cabello: 2 vasos de agua, 3 cucharadas de hojas secas de romero; calentar agua y hojas, pero retirar del fuego antes de que hierva el agua; dejar enfriar y
colar; usar el agua tibia o fría como último enjuague. Secar su cabello. Esto evita la caída del pelo y le da un tono brillante y saludable.

EN LA COCINA: se utilizan sus hojas secas para preparar carnes de res, aves, pescados; cuando se usan con vegetales, las hojitas de romero dan un olor agradable; las ramas de romero se pueden agregar al fuego donde se cocinan las carnes a la parrilla y el aroma es exquisito.

LAS RECETAS DE MI TÍA – PAPAS CON ROMERO

HISTORIA: Las papas son uno de los tubérculos más usados en la cocina de casi todo el mundo. Son originales de las tierras altas de los Andes, en Perú, donde por siglos fue el alimento base, junto con el maíz. Hay muchas variedades de papas y algunas de estas viajaron a España con los conquistadores, desde donde se expandió a otros países europeos. Por eso mi abuelita materna, descendiente de italianas, conocía
muchas recetas para hacer con papas. Mi tía podía ser muy consentidora, y a nosotras las sobrinas nos trataba como princesas, siempre que no le desarregláramos su cocina. Yo no diría que yo era su sobrina preferida, pero como era la primera, me trataba con especial cariño. Tía sabía que a mi las papas no me gustaban, particularmente las muy blancas y mantecosas, sobre todo cuando estaban en la sopa. De esa forma es que, desde muy niña, mi tía me hizo su propia versión de unas deliciosas papitas al horno, perfumadas y crujientes. Aquí la receta:

Ingredientes:
4 a 5 papas grandes
1/2 taza de hojas secas de romero
1 barra de mantequilla o margarina
4 cucharadas de aceite de oliva

Preparación:
Con un cepillo para vegetales, lavar muy bien las papas, asegurándose de que no queden puntos de tierra; cortarlas en cuadros pequeños y uniformes; ponerlas en un tazón con agua mientras termina de cortar todas las papas. Escurra muy bien, séquelas con una toalla de papel o con un limpión de manta. Páselas a otro tazón seco, agregue las hojas de romero, y la mantequilla; mezcle muy bien; agregue 2 cucharadas de aceite y continúe mezclando hasta que papas, romero, mantequilla y aceite estén bien integrados. En una bandeja plana para hornear galletas extienda las otras 2 cucharadas de aceite; distribuya las papas adobadas y métalas al horno a fuego medio por unos 30 minutos. Las papas quedan crujientes y aromáticas. Puede añadir sal antes de servir si lo desea.

 Texto por María Elena Amador B., Dra. en Biología.

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

NOVEDADES

  • Cuando Estamos Juntos
  • Agroecología en Acción
  • ¡Más Orgánicos, Más Vida!

CATEGORIAS

  • Bandera
  • Bandera Ambiental
  • Bandera Heredia
  • Bandera Opiniones
  • Bandera Productivo
  • Bandera Socio Cultural
  • Heredia Ambiental
  • Heredia Productivo
  • Heredia Socio Cultural
  • Periódico Impreso
  • Ruta 2020

Comentarios

    © 2019 Bandera Comunicación Alternativa
    Diseño por Y2K Webs