Foro de diálogo avanza con 134 propuestas y un equipo técnico multidisciplinario• Participarán especialistas en economía, sociología, derecho, trabajo social, innovación, finanzas públicas y privadas, política económica y desarrollo local
El Foro Multisectorial de Diálogo Nacional, convocado por la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Nacional (ATTBPDC), anunció este viernes en conferencia de prensa la recepción de 134 propuestas de temas coyunturales y la consolidación del equipo técnico multidisciplinario que las articulará.
Las propuestas fueron desarrolladas por las 156 organizaciones integrantes del Foro Multisectorial de Diálogo Nacional y se enviaron entre el martes 26 de octubre y el jueves 29 de octubre de 2020.
Están orientadas en temas coyunturales para el país, como desarrollo económico, educación, salud, crisis fiscal, desarrollo agrícola, protección social, empleo público y privado, gestión de los poderes de
la República, vivienda, intersectorialidad, ambiente y energía, servicios públicos generales, sistema de administración financiera de la República, participación, accesibilidad, desarrollo local, seguridad
ciudadana, infraestructura, deporte y recreación, desarrollo social, entre otras.
Fernando Faith Bonilla, presidente del Directorio Nacional de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, señaló que la respuesta tan exitosa de las organizaciones demuestra el compromiso que tienen las organizaciones sociales y productivas para construir en la diferencia por el bien común.
Consultas electrónicas
De forma paralela a la recepción de propuestas, las organizaciones se encuentran participando en una consulta electrónica para conocer su visión sobre las siguientes áreas temáticas: servicios sociales, desarrollo local, sistema de administración financiera de la república, desarrollo económico, servicios públicos generales, ambiente y energía, infraestructura, y otras áreas.
Entre el martes 27 de octubre y el martes 3 de noviembre, deben completar un formulario sobre qué acciones han realizado, su visión al 2030, las oportunidades de mejora y sus compromisos sobre las áreas antes mencionadas. Las respuestas recibidas en las consultas electrónicas serán sistematizadas para luego convertirse en insumos para las mesas de trabajo que funcionarán durante noviembre.
Equipo multidisciplinario
Durante la conferencia de prensa, se anunció también la conformación del equipo técnico que estará participando de forma ad honórem en el Foro Multisectorial de Diálogo Nacional – ATTBPDC.
El equipo es coordinado por el economista y sociólogo Guido Alberto Monge Fernández, integrante del Directorio Nacional de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, y actual vicepresidente del Movimiento Solidarista Costarricense.
El grupo de especialistas está compuesto por profesionales de amplia trayectoria profesional, empresarial y social. Se trata de la socióloga Karina Valverde Salas, la administradora de empresas Monserrat Ruiz Guevara, la relacionista internacional y especialista en turismo Sary Valverde Madrigal; los economistas Ennio Rodríguez Céspedes, Henry Mora Jiménez, Edgar Robles Cordero, Luis Mesalles Jorba y Guillermo Zúñiga Chaves; así como los abogados Rigoberto Vega Arias, Dennia Fernández Morales, Grethel Mora Chacón, Amanda Ugalde Arguello, Laura Rivera Alfaro, Rolando Barrantes Muñoz y Mauricio Castro Méndez. En el caso de Mauricio Castro, su participación está sujeta a la autorización de la Universidad de Costa Rica. Vea aquí una presentación de las y los integrantes del equipo técnico: integrantes ET-2
Fernando Faith Bonilla, presidente del Directorio Nacional de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, señaló que el equipo técnico representa a diferentes visiones del mundo y que se conforma por profesionales de diferentes especialidades porque la construcción no es solo en el tema fiscal sino en ocho áreas.
El equipo técnico tendrá la responsabilidad de articular las propuestas enviadas por las organizaciones sociales y productivas. También tendrán una participación activa en las mesas de trabajo sobre las áreas temáticas definidas.
Mesas de trabajo inclusivas
El lunes 2 de noviembre empezarán a funcionar las mesas de trabajo del Foro Multisectorial de Diálogo Nacional – ATTBPDC. En ellas se utilizará una dinámica inclusiva en donde participarán el equipo técnico y representantes de las 156 organizaciones del Foro. Posterior a ello, el Foro Multisectorial de Diálogo Nacional presentarán las recomendaciones a los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
Las mesas de trabajo sesionarán de forma virtual y no existirá límite en la cantidad de personas de las organizaciones que puedan incorporarse en el proceso. Se transmitirá en vivo por medio de la página de Facebook de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras en este enlace.
La metodología
La metodología del Foro Multisectorial de Diálogo Nacional–ATTBPDC tiene las siguientes características:
● Participación inclusiva: Las organizaciones representadas en el Foro Multisectorial de Diálogo Nacional–ATTBPDC participan en las consultas y remitiendo sus propuestas.
● Registro de todas las opiniones: Todas las expresiones emitidas por las personas participantes son registradas.
● Uso de la concertación: En cada etapa del proceso las expresiones son expuestas de forma colectiva por las personas participantes.
● Transparencia: Cada expresión emitida es expuesta sin restricción, el proceso es público.
● Orden de la información: La información obtenida se ordena según área para identificar categorías en cada expresión emitida
● Enfoque de indagación apreciativa: Las organizaciones participantes deben responder un cuestionario electrónico sobre las acciones realizadas, visión a futuro, oportunidades de mejora y compromisos sobre las siguientes áreas temáticas: Servicios sociales, Desarrollo Local, Sistema de administración financiera de la república, desarrollo económico, servicios públicos generales, ambiente y energía, infraestructura, y otras áreas.
Etapas de la metodología del Foro Multisectorial de Diálogo Nacional
Etapa 1: 22 al 24 de octubre de 2020
– Las organizaciones integrantes del Foro completaron un formulario con datos de contactos y disponibilidad de horarios de participación.
Etapa 2: 24 al 27 de octubre 2020
– Más de 300 personas integrantes de las organizaciones recibieron una capacitación sobre la metodología del Foro.
Etapa 3: 27 de octubre al 3 de noviembre 2020
– Recepción de propuestas por parte de las organizaciones del Foro Multisectorial de Diálogo Nacional–ATTBPDC.
– Organizaciones participan en una consulta electrónica sobre las acciones realizadas, su visión al 2030, las oportunidades de mejora y sus compromisos sobre las siguientes áreas temáticas: Servicios sociales, Desarrollo Local, Sistema de administración financiera de la república, desarrollo económico, servicios públicos generales, ambiente y energía, infraestructura, y otras áreas.
– Las propuestas recibidas y las respuestas de la consulta electrónica se sistematizan y se convierten en insumos para las mesas de trabajo por áreas.
Etapa 4: 30 de octubre al 15 de noviembre 2020
– Se realizan las sesiones de las mesas de trabajo sobre los principales temas identificados en las propuestas remitidas por las organizaciones y en las consultas electrónicas completadas en la etapa previa.
Etapa 5: 15 de noviembre al 20 de diciembre de 2020
– Devolución al Foro sobre los principales resultados obtenidos
– Presentación de recomendaciones a los Poderes Ejecutivo y Legislativo
– Estrategia de continuidad y alcance para el desarrollo (identificación de proyectos que se puedan articular entre las diferentes organizaciones participantes del Foro)
Descargar aquí la lista de las 156 organizaciones participantes en el proceso: Listado 156 organizaciones del Foro Multisectorial de Diálogo Nacional